Los resultados electorales han dejado fuera de la institución a tres colectivos de la izquierda. Entre los tres (Unidas Podem, A.mun y Acord per Guanyar) han sumado 1189 votos los que supone el 11,1% de los resultados. Ninguno de los tres ha superado la barrera del 5% necesaria para obtener representación.
Los resultados de las elecciones locales en Moncada han significado la disminución de fuerzas políticas en el consistorio. La representación municipal pasa de tener 7 fuerzas políticas a 5 y contempla la nueva entrada de Vox y la salida de colectivos municipalistas como Acord per Guanyar y A.mun. Tampoco han conseguido representación Unides Podem ni Som Valencians.
El primer análisis es la diferencia con los resultados de las elecciones municipales de 2015. La tabla muestra los resultados:

Hay una pérdida de votos en el Partido Popular (-1.253), Compromis (-603), Acord per Guanyar (-582), y A.mun (-553). La marca Unidos Podem como tal se presentaba por primera.
Los partidos que han ganado votos son el Partido Socialista (+993), la entrada de Vox (+869) Ciudadanos (+144) y Som (+128).
La participación también ha sufrido un considerable descenso respecto al 2015 con un descenso en votos de 1.255. Al final este descenso ha sido fundamental en el resultado en cuanto a representación.
En el resultado por bloques la izquierda pierde más votos que la derecha
Si realizamos la suma de los partidos del bloque de izquierdas (Psoe, Compromis, A-mun, Acord per Guanyar y U-Podem) y los contrastamos con la suma de la derecha (PP, C’s, Vox, Som) se explica mejor a qué bloque ha beneficiado la baja participación:

El descensao de 1255 votos se han repartido de forma desigual. El bloque de izquierdas ha experimenrado un descenso de 984 votos mientras que al bloque de derechas este descenso le afecta solo en 271 votos. En torno al 80 de los votantes que se quedaron en caso eran votantes de izquierdas. Además buena parte de los votantes de izquierdas se han decantado por el psoe, única fuerza de izquierdas que experimenta una notable subida. Por parte de las derechas el análisis es más simple. Han sufrido menos la abstención. Los votos que pierde el PP se han indo mayoritariamente a Vox y en menor grado a Ciudadanos y Som. Som no obtiene representación Respecto a las fuerzas de izquierda que no han obtenido representación (Acord per Guanyar, A.mun y U-Podem) La suma de los votos que consiguieron en 2015 asciendió a 2.503 que representaba el 21,2 %. Sin embargo la suma de votos en 2019 supuso 1.189 y un porcentaje del 11,1%. En las elecciones del 2015 todas superaron la barrera del 5% y consiguieron una representación de 4 concejales. En las últimas ninguna ha superado el umbral no han consiguido representación.
Respecto a las fuerzas de izquierda que no han obtenido representación (Acord per Guanyar, A.mun y U-Podem) La suma de los votos que consiguieron en 2015 asciendió a 2.503 que representaba el 21,2 %. Sin embargo la suma de votos en 2019 supuso 1.189 y un porcentaje del 11,1%. En las elecciones del 2015 todas superaron la barrera del 5% y consiguieron una representación de 4 concejales. En las últimas ninguna ha superado el umbral no han consiguido representación.

Estos datos dan para muchos análisis que se deben realizar con calma y con la perspectiva.
Evolución de los bloques en las diferentes elecciones
De todos los análisis resulta muy interesante el de los bloques ideológicos izquierda-derecha de la localidad.
La tabla ofrece los resultados por bloques ideológicos desde las elecciones municipales de 2015. La izquierda consigue un 62,8% de los votos frente al 35,9% de la derecha. Esto marca una distancia (máxima) de casi 27 puntos en Moncada.

A partir de aquí hemos obtenido los bloques en las elecciones generales y autonómicas del pasado mes de abril donde, pese a la polarización de los votos y el aumento del psoe, los resultados por bloques en las generales da al bloque de izquierdas tan solo un 52,4 % frente a la suma del bloque de derecha que se eleva al 44,1. Es decir se produce la distancia más corta entre ambos bloques con 8,3 puntos de diferencia.
La distancia se vuelve a abrir en las elecciones municipales del pasado mes de mayo. La izquierda alcanza el 61,2% (1,6 menos que en 2015) mientras que la derecha alcanza un 37,7% (1,8 puntos más) la distancia entre bloques es de 23,5 puntos.

La distancia más grande entre bloques se produce en las elecciones munipales si bien en esta ocasión se produce una pérdida entre los resultados en votos y la representación obtenida.
Esto es indicativo de la importancia de las fuerzas municipalistas de izquierda para atraer voto progresista.